XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud - INFORS@LUD 25

Bajo el lema “Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencial”, el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud vuelve a ser un referente como foro de debate e intercambio sobre el presente y el futuro de la digitalización en la sanidad. Este XXVIII Congreso llega en un momento en el que la transformación digital del sistema sanitario no solo es una necesidad, claramente percibida por todos los actores relevantes de este escenario, sino también una oportunidad única para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los servicios de salud en un contexto de evidente criticidad del sistema.

El efecto de la pandemia y sus consecuencias posteriores en forma de fondos adicionales e impulso de estrategias digitales han supuesto un acicate para el desarrollo y la integración de soluciones tecnológicas en el ámbito asistencial, abriendo nuevas perspectivas en la forma en que se gestionan los datos de salud, se toman decisiones clínicas y se ofrece atención a los pacientes.

Pero durante muchos años el modelo asistencial se ha mostrado tenaz en su resistencia al cambio. Ello ha supuesto, con frecuencia, ralentizar la incorporación de tecnologías potencialmente transformadoras atenuando su impacto en este sentido, mientras el sistema mantiene una inercia obstinada que lo lleva a un creciente desajuste entre expectativas y realidad. El desarrollo tecnológico sigue su curso exponencial sin llegar a arrastrar al sistema asistencial a una, anhelada por muchos, transformación. Responsables políticos, gestores, profesionales de la salud y de las TIC tenemos la responsabilidad de colaborar para lograr un cambio de modelo asistencial que ha de producirse con la necesaria contribución de las TIC como motor fundamental. La forma de hacerlo será el hilo conductor de Inforsalud 2025 con un esquema similar al de años anteriores en el que se combinan las mesas de debate con las sesiones tecnológicas, comunicaciones y área de expositores.

El programa de este año aborda cuestiones clave como la Estrategia Nacional de Salud Digital (ENDS) y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones clínicas, destacando el valor de los datos de salud y la importancia de asegurar la interoperabilidad entre sistemas. Asimismo, se discutirá la relevancia de la ciberseguridad y la protección de los datos sensibles, un desafío crítico en un entorno sanitario cada vez más digitalizado. La sesión plenaria inaugural estará centrada en las principales estrategias de transformación digital impulsadas por el Sistema Nacional de Salud (SNS) en colaboración con las comunidades autónomas, revisando su avance y los retos que aún persisten.

Además, se pondrá especial atención en la imagen médica como un ejemplo de éxito de la digitalización, mostrando cómo su integración en la historia clínica electrónica (HCE) y el uso de IA están transformando áreas clave como el diagnóstico, el seguimiento de los pacientes y la personalización de los tratamientos. A lo largo de diversas mesas de debate, se explorarán los avances en telemedicina, que han demostrado ser fundamentales para garantizar el acceso a la atención sanitaria en áreas rurales o con menos recursos, así como la sostenibilidad de los sistemas de salud a través de la implementación de nuevas tecnologías.

El Congreso contará también con sesiones específicas dedicadas a la gobernanza y la regulación de la inteligencia artificial en salud, así como a la ciberseguridad en la protección de los datos de los pacientes, explorando las estrategias y tecnologías necesarias para asegurar la privacidad y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En este sentido, se abordarán temas como la certificación de los algoritmos de IA y la transparencia en la toma de decisiones automatizadas, claves para garantizar la confianza de los usuarios en estas tecnologías.

Otro de los focos del congreso será el obligado empoderamiento digital de los profesionales sanitarios. En un entorno cada vez más tecnificado, esimprescindible que los profesionales dispongan de la formación y herramientas necesarias para liderar esta transformación. Se analizarán las competencias digitales emergentes y las necesidades formativas, así como las estrategias para incorporar a los profesionales sanitarios en el proceso de digitalización de manera efectiva y segura.

Finalmente, el Área de Exposición del congreso será un punto de encuentro clave para empresas tecnológicas, servicios de salud y organismos públicos, facilitando el intercambio de experiencias y la creación de sinergias. Este espacio permitirá a los asistentes conocer de primera mano las últimas soluciones tecnológicas y su aplicación en el ámbito sanitario.

En resumen, el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud es una cita ineludible para todos los actores involucrados en la transformación digital de la sanidad. Desde la organización, invitamos a profesionales del sector sanitario, tecnólogos, gestores y decisores políticos a acompañarnos en este evento, que promete ser unaplataforma privilegiada para debatir los retos y oportunidades del nuevo sistema asistencial impulsado por la salud digital.